TALLER DE PRODUCCIÓN EN LENGUAJES 6° 1ra
- Norma González
- 26 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Miren esta entrevista realizada por una periodista de Crónica a un accidentado. https://youtu.be/pHGTucOme7s
A continuación, pueden redactar una crónica periodística relatando los hechos vividos por el accidentado. O crear ustedes una crónica del tema que elijan, pueden hablar de nuestro segundo año en pandemia, de las vacunas, de las clases virtuales o del tema que están viendo en taller de comunicación institucional y comunitaria, se los dejo a su elección. Tienen un video de como hacer una crónica que los ayudará. Y para quienes no puedan ver el video les dejo éste articulo que también los puede ayudar. No olviden mantener un registro formal y adecuado a la situación comunicativa.
Cinco consejos para escribir una buena crónica periodística
29 julio, 2019
Un cronista es alguien que tiene una gran responsabilidad, no solo debe investigar minuciosamente como los periodistas, sino también debe darle un giro literario a la historia y relatar la noticia como los escritores. Hacer esto no es nada sencillo, pues requiere un arduo trabajo y largo tiempo de recopilación de información. Por esta razón, en el siguiente artículo te brindamos cinco consejos para escribir una buena crónica periodística. Mantente atento a la siguiente información y podrás aplicar estos consejos en la producción de tus próximos trabajos.
Enriquecer tu lenguaje. Tener un universo lingüístico muy amplio es necesario para no ser repetitivos en el lenguaje de nuestra crónica. Esto se puede lograr mediante una preparación, no sólo se trata de talento o intuición. Para enriquecer tu lenguaje, te recomendamos leer e ir aprendiendo nuevas palabras en el camino.
No abusar del uso de la primera persona. Está permitido citarse en el relato siempre y cuando tu presencia esté justificada, es decir si tu percepción aporta nueva información y enriquece el texto
Inventar es innecesario, investiga. La realidad es tan buena que no es necesario añadirle ideas falsas que se te ocurren para hacer una historia “interesante”. Si lo que quieres son datos interesantes que sorprendan al lector, lo que tienes que hacer es investigar profundamente los hechos y de esa manera la realidad se enriquecerá.
Encuentra un inicio potente. Identificar un buen inicio es clave para definir el tono de comunicación que tendrá la crónica. Te recomendamos evitar los rodeos y brindar datos impactantes que despierten la curiosidad del lector y le genere ganas de continuar con la lectura.
Identifica el final de tu crónica. Muchos investigadores se preguntan ¿Cuándo debo terminar mi investigación? Cuando todas tus preguntas están resueltas y la información que prometiste esclarecer al inicio de la historia está completa, es momento de identificar si los testimonios o pruebas que continúan relatando son similares o llegan a las mismas conclusiones, si es así. ya terminaste la crónica.
Kommentare